Con la participación de los mejores chefs nacionales e internacionales se llevará a cabo el 4to. Festival del Chocolate, Del Edén para el Mundo.
Aquiles Chávez
En la actualidad se desempeña también como chef conductor de sus propios programas de televisión, “El Toque de Aquiles” y “Aquilisimo”; los cuales se trasmiten en toda Latinoamérica.
José Ramón Castillo
Es el chef creador de este nuevo concepto de chocolatería en el mundo, experimentó la combinación de sabores propios de México, para otorgarle a sus chocolates una expresión única.
Benito y Solange
Juntos han creado un verdadero matrimonio entre la cocina mexicana y la gastronomía mediterránea, fusionando en estilos,sabores y texturas desde el diseño, elaboración y presentación de cada platillo.
Omar Pereney
Omar creó en 2009 una propuesta inédita y novedosa: llevar a la cocina a más adolescentes, bajo el ya clásico lema “yo cocinero, tú cocinero”, con el cual no deja de ganar admiradores de todas las edades.
Abigail Mendoza
Ella fue una de las representantes de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en París, cuando se postuló a la comida mexicana como candidata a ser patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, lo cual se logró en agosto de 2010.
Diana Kennedy
Desde la publicación de su primer libro, La Cocina de México, hasta el presente día, da clases de cocina en la cocina mexicana clásica, en prácticamente todas las principales ciudades de los Estados Unidos y México.
Margarita Carrillo
Ha impartido numerosas clases y ponencias sobre distintos temas de la cocina mexicana y talleres prácticos en The Cordon Blue, y Convenciones anuales en la Asociación Nacional de Restaurantes de América.
Marta Zepeda
La Chef Marta Zepeda, se ha convertido indiscutiblemente en “la embajadora de la magia gastronómica de Chiapas desde San Cristóbal de las Casas”, en donde dirige el prestigioso Hotel-Restaurante Tierra y Cielo.
Christian Bravo
Desarrolla una personalidad propia para cada uno de los restaurantes a su cargo siempre con el propósito de lograr platillos de excelente nivel usando los ingredientes locales, haciendo combinaciones propositivas con su filosofía arraigada a la cocina del Sureste.
Christian Martínez Sosa
En 2010 concursó en The World Chocolate Masters siendo este su primer concurso a nivel profesional al que se enfrentara, colocándose en la final Nacional. Fue The World Chocolate Masters, un reto para él, al competir con grandes Chefs, lo que le permitió conocerse a sí mismo y crecer en todos los ámbitos de su vida.
David Zetina
Ha sido jurado en concursos de gastronomía especializada, por parte de la Escuela Culinaria del Sureste en el año 2012. Y como parte del éxito de su restaurante, ha visitado con frecuencia por personalidades del mundo de la música, la televisión y de la gastronomía para mantener siempre vigente e innovador nuestro concepto gastronómico de Yucatán.
Ernesto Aguilera
Primero Tabasqueño y luego Mexicano, orgulloso de sus raíces y amante de mis productos, con el tiempo ha ido desarrollando su propio concepto de cocina, la cual llama, “Cocina Criolla”. Una cocina donde se trata de utilizar los productos de mi pueblo como son, el chayote, pepino, perejil o calabaza criolla entre otros, “los tabasqueños todo lo volvemos criollo…
Georgina Yescas
Apasionada de la cocina desde pequeña, profesionalmente ha sido administradora, diplomática y compradora internacional, todas me gustaban sin embargo siempre sentía que no era completamente feliz con mi trabajo y que faltaba un ingrediente, no hace mucho descubrí que lo que le faltaba era pasión.
Gerardo Vázquez
Ha participado y dirigido diferentes Festivales Gastronómicos en todo el mundo. Como profesor de la Universidad Claustro de Sor Juana, del Instituto de Cultura Culinaria, del Centro Culinario Ambrosia así como de la Universidad Nacional Autónoma de México y Grupo Cedva ha difundido sus conocimientos y transmitido su pasión por la comida mexicana.
Juan Pablo Loza
El estilo del chef Juan Pablo Loza mezcla las técnicas clásicas de la cocina informal vista en la calles de Ciudad de México, creando platos elegantes con una esencia auténtica. Sus platos de autor, incluyen enchilada de langosta en salsa de mole, pizzeta de salmon ahumado con guacamole y tomates secos, así como platos inspirados en la región de Yucatán.
Manolo Nájera
Revelación del año 2008 en el ámbito de cocina para Latinoamérica, embajador de la Gastronomía Chiapaneca, nombramiento recibido por la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, desde 2004. Considerado uno de los 20 empresarios más exitosos de México de menos de 35 años.
Matías Palomo
Palomo pertenece a una generación de chefs que se han preocupado de revalorizar los productos chilenos. Su experiencia también incluye una vasta carrera internacional, ha trabajado con los chefs más prestigiosos del mundo, como Juan Mari Arzak en el País Vasco, Daniel Bouloud en Nueva York (EE.UU) y Ferrán Adrià en elBulli.
Pedro Evia Puerto
Autodidacta y tenaz en la cocina y mercadotecnia restaurantera, Pedro Evia Puerto se ha establecido como un elemento clave en la nueva escena de la gastronomía mexicana, particularmente en la tradición de platillos y sabores de la Península Yucateca.
Sonia Árias
En el 2011 una de sus más exquisitas creaciones, el Créme Brulée envuelto en finas láminas de Pera fue elegido como "El mejor postre de México" por la revista Travel and Leisure. Actualmente está al frente de la repostería del Restaurante Jaso, considerado como uno de los mejores restaurantes en México.
Vidal Julian Elias Murillo
Reconocido chef tabasqueño, licenciado en gastronomía del Instituto Culinario de México en Puebla, ha llevado importantes curso de capacitación y diplomados en diversos países como el del quesos y vinos en Luxemburgo y el de gestión de mercadotecnia y artes de la mesa en Mónaco. Actualmente es maestro instructor de la escuela culinaria del Sureste en Mérida Yucatán, además ha colaborado en las universidades más importantes del país.
María Laura D´Aloisio
Se graduó en el Ott College en la carrera de Administración Hotelera y Gastronómica. Inició su carrera estando a cargo de la pastelería del Restaurante Dolli, a cargo de la Chef Ejecutiva Dolli Irigoyen. Desde hace diez años en la Televisión, con reconocida personalidad nos muestra en su cocina simpleza y sofisticación Italiana, el noble carácter de Argentina y los destellos picantes de la cocina Oriental. Maria Laura encuentra un equilibrio mágico y sutil al combinarlas, y lograr así su personal estilo.
Mario Espinoza
Mirciny Moliviatis
Margarita Bernal
Many Muñoz
Josefina Santacruz
Arturo Fernández
Jesus Ruiz
Gabriela Ruiz
9/10/2013

0 comentarios:
Publicar un comentario