El Hotel Elcano realiza el Cuarto Festival de Pescados y Mariscos, una gran fiesta de sabores
ACAPULCO, Gro.- La gastronomía es uno de los puntos más atractivos del puerto de Acapulco, que pese a la devastación provocada por los huracanes Ingrid y Manuel, ha tenido un alza de ocupación hotelera entre 6 y 7 puntos cada semana, explica en entrevista Netza Peralta, secretario de turismo de esta entidad, dentro del marco del Cuarto Festival de Pescados y Mariscos del hotel Elcano.
“El pasado fin de semana tuvimos prácticamente 100% de ocupación hotelera. Sin duda, uno de los puntos más fuertes es la gastronomía ya que no podemos hablar de turismo sin ella. Creo que este festival, aunado a los muchos otros eventos, es parte de las fortalezas que tenemos y que nos ha hecho ser hoy por hoy uno de los destinos preferidos a nivel nacional”, señala el funcionario.
Los chefs Valeska Santander, nacida en Chile; Omar Pereney, venezolano, y Jorge Pereiro, de España, ofrecieron cada uno un menú de tres tiempos compuesto por pescados y mariscos, maridados además con los vinos de Casillero del Diablo, de la bodega chilena Concha y Toro.
En esta cuarta edición, apoyada por Javier Sevilla y Pedro Haces, gerente general del hotel Elcano; se buscó mostrar la riqueza de productos marinos con los que cuenta el país.
UNA PROBADITA
Jorge Pereiro, chef del hotel Elcano, presentó sardina en vinagreta con pan para la ocasión; ostión en su concha con explosión de granada y limón real, y atún en brocheta con aceite de manzanilla; platillo que destacó por su colorido. Nacido en España, Pereiro se quedó en nuestro país por el amor a su gastronomía y a su mujer.
“Ser chef es un trabajo como cualquiera. Siempre procuro respetar los ingredientes para que sean platos muy ricos y agradables, que la gente vea que vale la pena pasar este día en el festival”, explica.
Filete de robalo al merquén con flex a las hierbas; mariscal sobre áspic de pisco y limón y sopaipillas pasadas en salsa de chancaca a la naranja, fueron los platos presentados por la chef Valeska Santander, quien actualmente es docente de la Escuela Internacional de Chefs, ubicada en Mérida, Yucatán.
“La idea de mi presentación fue hacer platillos chilenos. Usamos elote, albahaca, algunos chiles, clorofila de cilantro, pasta de elote, zanahoria morada de Baja California marinada con naranja. Conozco poco de platillos locales, pero lo poco que he probado me ha encantado”, comenta.
Por su parte, Omar Pereney, quien trabaja como conductor en el canal Elgourmet.com, presentó cebiche de atún y dorado; bruja marinada con especias aromáticas y ligeramente ahumada; como postre, Donas a mi manera.
“Escogí ingredientes que me gustan, un ejemplo de estos es el pescado bruja el cual conocí aquí en México. Me gustó muchísimo por ser un pescado graso. Me encantan las cosas especiadas, fuertes, en contraste con sabores dulces. Los platillos que preparé no son resultado de mi carrera, sino de mi formación.
“Esta es la segunda vez que vengo a Acapulco. Vine al festival de la paella y me encantó. Conozco poco de la gastronomía guerrerense pero lo que he probado me gusta. Tengo una fascinación especial por los camarones a la diabla”, agrega.
El maridaje estuvo a cargo del sommelier de Concha y Toro, Mario Cárdenas. “Para cada entrada se eligió un vino varietal. En el caso de los platillos con pescado, buscamos un maridaje suave, fresco; por lo que recomiendo las cepas Chardonnay, Sauvignon Blanc, los cava y algunos rosados”, comenta.
Fuente: http://www.cronicasdelsabor.com/sabores/260-la-cocina-del-mar-hace-la-fiesta-acapulquena.html
Por nadia@cronicasdelsabor.com - Fotos: Crónicas del Sabor y cortesía
16/11/2013





0 comentarios:
Publicar un comentario